Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
De
laboratorio:
Material:
Matraz Erlenmeyer de 250 ml, sistema de calentamiento, tapón y tubo de vidrio
con manguera de desprendimiento, vaso de precipitados 250 ml, cristalizador.
Sustancias:
indicador universal, tira de papel indicador de pH. Oxido de calcio, refresco
transparente, velas,
cerillos.
|
Desarrollo del
Proceso
|
FASE
DE APERTURA
-
El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
|
Modelo
|
¿Qué es el aire y tipo de ¿mezcla
|
¿Cuáles son los métodos de separación del aire?
|
¿Qué propiedades tiene el oxígeno?
|
¿Qué propiedades tiene el nitrógeno?
|
6
|
Escrito
|
El aire está compuesto por varios gases o
sea, es una mezcla de gases. En él encontramos
nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, y vapor de agua, además de otros
gases.
|
Puedes separar aire
químicamente mediante absorbedores con una bureta de orsat. lo que te va a
quedar mezclado son los gases nobles y el nitrógeno ya que son bastante inertes.
El método industrial es por congelamiento y destilación posterior del
congelado.
El agua no es una mezcla sino un compuesto
químico. Lo puedes separar por electrólisis. en O2 y H2.
|
Una de las propiedades de los
elementos no metales como el oxígeno es por ejemplo que los elementos no
metales son malos conductores del calor y la electricidad. El oxígeno, al
igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su
fragilidad, los no metales como el oxígeno, no se pueden aplanar para formar
láminas ni estirados para convertirse en hilos.
El estado del oxígeno en su
forma natural es gaseoso (paramagnético). El oxígeno es un elmento químico
de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. El número
atómico del oxígeno es 8. El símbolo químico del oxígeno es O. El punto de
fusión del oxígeno es de 50,35 grados Kelvin o de -221,8 grados celsius o
grados centígrados. El punto de ebullición del oxígeno es de 90,18 grados
Kelvin o de -181,97 grados celsius o grados centígrados.
|
En esta página podrás
descubrir las propiedades químicas del nitrógeno e información sobre el
nitrógeno y otros elementos de la tabla periódica como fósforo, carbono,
oxígeno o helio.
También aprenderás para qué
sirve el nitrógeno y conocerás cuales sus usos a través de sus propiedades
asociadas al nitrógeno como su número atómico o el estado habitual en el
que se puede encontrar el nitrógeno
|
1
|
Esquemático
|
|
|
|
|
2
|
Simbólico
|
|
|
|
|
5
|
Físico
|
|
|
|
|
4
|
Video
|
|
|
|
|
3
|
Computacional
Simulador
|
|
|
|
|
FASE
DE DESARROLLO
Material:
-Matraz elemeyer 250ml
-Sistema de calentamiento
-Tapón
-Tubo de vidrio con manguera de desprendimiento
-vaso de precipitado de 250ml
--cristalizador
-indicador universal
-indicador de ph
-oxido de calcio
-refresco trasparente
-velas
-cerillo
Procedimiento:
Colocar la vela dentro del cristalizador,
(fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela con el matraz Erlenmeyer y
observar los cambios ocurridos.
Observaciones
La vela se apago antes de que el agua llegara hasta la flama por que el oxígeno dentro del matraz se acabo
Procedimiento.
Colocar en el matraz Erlenmeyer, 50 ml del
refresco,
Tapar el Matraz Erlenmeyer con el tapón y el
tubo de desprendimiento
Conectar la manguera al vaso de
precipitados, con100 ml de la solución de óxido de calcio, agua y cinco gotas
del indicador universal.
Calentar el matraz Erlenmeyer y observar el
desprendimiento del gas en el vaso de precipitados.
Observaciones:
Equipo 2
Tomo el refresco el color rojo por que es ácido y el oxido de color morado por ser base, al transferir el gas acido del refresco a la base esta hizo que se comenzara a hacer neutra
|
Color inicial
|
|
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
•Propone
estudiar experimentalmente el comportamiento del dióxido de carbono y del
nitrógeno frente a una fuente de ignición. (A1)
• Plantea con base en sus observaciones
identificar la presencia de estos gases en el aire y en otros materiales que
tengan gases (aliento, bebidas gasificadas, aire). (A1) y (A2)
•
Explica la diferencia entre las observaciones de las actividades y la
inferencia que resulta de asociar las mismas con sustancias específicas, por
ejemplo, al relacionar el color blanco del carbonato de calcio con la
reacción del CO2 y el hidróxido de calcio. (A2) Esta actividad permitirá a
los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el
curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva
a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración
de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del
Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e
indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para
Química 1; en la cual publicaran
su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla
al Profesor en la siguiente clase.
Semana9
SESIÓN
26
|
Unidad 2. Oxígeno, sustancia
activa del aire
Componentes del aire y algunas de
sus propiedades
|
contenido
temático
|
O2 y O3 como ejemplos de alótropos.
Comparación de la reactividad del ozono con el
oxigeno
C, ciclo del carbono.
|
|
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
1.
Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que
contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa.
(N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
De
Laboratorio:
Modelos
moleculares
|
Desarrollo del
Proceso
|
FASE
DE APERTURA
-
El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
|
Modelo
|
¿Cómo está conformada la Atmosfera
|
¿Qué es el ozono?
|
¿Del ozono y el oxígeno cuál elemento es más reactivo?
|
¿Qué es la alotropía?
|
¿Cuáles son ejemplos de elementos alotropos?
|
¿Qué es el ciclo del carbono?
|
6
|
Escrito
|
Por gases:
Carbono, nitrogeno, oxigeno, ozono.
|
Gas muy oxidante de color azulado, que se forma en la
ozonosfera y que protege la Tierra de la acción de los rayos ultravioleta
del Sol; es un estado alotrópico del oxígeno producido por la electricidad.
|
Ozono.
|
cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias
simples de poseer estructuras moleculares diferentes. Las moléculas
formadas por un solo elemento y que poseen distinta estructura molecular se
llaman alótropos. Oxígeno.
|
-
Grafito
. Diamante
. y el carbono 60 o fulereno
el azufre tiene los soguientes alotropos:
- S8, o ciclooctaazufre
- ciclododecaazufre, o S12
y el fosforo:
fosforo rojo, blanco y negro!!
|
El ciclo del carbono es el ciclobiogeoquímico por el
que el carbono se intercambia entre la biosfera,
pedosfera, geosfera, hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.
|
2
|
Esquemático
|
|
|
|
|
|
|
3
|
Simbólico
|
(CO2), (H2), (N)
|
(O3)
|
(O)
|
o=o
(o2)
(o3)
(S8)
(c6)
|
Grafito(SP2) ozono (O3) y azufre(S)
|
(Ch2o)+(o2)=(co2)+(H2O)
|
5
|
Físico
|
|
|
|
|
|
|
4
|
Video
|
https://www.youtube.com/watch?v=2nUTq8NQ8Js
|
https://www.youtube.com/watch?v=sEUmYuhn3n4
|
https://www.youtube.com/watch?v=Cc_2PRWBZY0
|
https://www.youtube.com/watch?v=Vj20L_JUeqo
|
https://www.youtube.com/watch?v=bkpIqyoxemA
|
https://www.youtube.com/watch?v=u6dhBw_f7Oc
|
1
|
Computacional o simulador
|
|
|
|
|
|
|
FASE
DE DESARROLLO
Formación de alotropos componentes del
aire
Procedimiento
Con los modelos moleculares armar los
alotropos componentes del aire
Componentes del aire
|
Modelo esquemático
|
Modelo Físico
|
|
Nitrógeno |
N
|
78.03%
|
Oxígeno |
O
|
20.99%
|
Dióxido de Carbono |
CO2
|
0.03%
|
Argón |
Ar
|
0.94%
|
Neón |
Ne
|
0.00123%
|
Helio |
He
|
0.0004%
|
Criptón |
Kr
|
0.00005%
|
Xenón |
Xe
|
0.000006%
|
Hidrógeno |
H
|
0.01%
|
Metano |
CH4
|
0.0002%
|
Oxido Nitroso |
N2O
|
0.00005%
|
Vapor de Agua |
H2O
|
Variable
|
Ozono |
O3
|
Variable
|
Partículas |
.
|
Variable
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conclusiones:
Esta
actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se
desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva
a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración
de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del
Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e
indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para
Química 1; en la cual publicaran
su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla
al Profesor en la siguiente clase.
|
|
Samantha. saludos,muy buen trabajo, queda registrado.
ResponderBorrarProf. Agustín