UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
QUÍMICA I
REPORTE EXPERIMENTAL :“Oxígeno, sustancia activa del aire, compuestos del oxigeno y clasificación de los elementos, acidificacion de los oceanos"
ALUMNA: RODRÍGUEZ GARCÍA SAMANTHA
GPO: 106-B
PROFESOR: GARCÍA LÓPEZ MANUEL AGUSTÍN
FECHA DE ENTREGA: 31 de octubre del 2016
ALUMNA: RODRÍGUEZ GARCÍA SAMANTHA
GPO: 106-B
Semana12
SESIÓN
34
|
Unidad 2. Oxígeno, sustancia
activa del aire
Compuestos del oxígeno y
clasificación de los elementos
|
contenido
temático
|
Acidificación de los océanos
Concepto de molécula
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
·
3. Reconoce la importancia de la ciencia y el
uso de argumentos basados en evidencias para discutir y resolver problemas de
importancia económica, social y ambiental, al estudiar el debate en torno del
efecto de invernadero y el cambio climático. (N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
De Laboratorio:
- Material: vaso de precipitados de
250 ml, agitador de vidrio.
- Sustancias: agua destilada, ácidos
diluidos: nítrico, sulfúrico, clorhídrico. Indicador universal, tiras
indicadoras de pH, Hidróxidos diluidos: potasio, sodio, calcio, carbonato de
sodio, cloruro de sodio.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación de la indagación del tema, en el
programa del curso.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno,
el programa del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y
factores a considerar en la evaluación.
FASE
DE APERTURA
-
El Profesor hace su presentación de preguntas.
FASE
DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Ácidos
e hidróxidos, neutralización
Procedimiento:
*Colocar hojas
de buganvilia en el mortero, adicionar 20 ml de agua moler y mezclar con el
agua y usar la disolución como indicador universal.
1.- Colocar en
el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco gotas de indicador
universal posteriormente agregar cinco gotas del ácido nítrico diluido.
Observar y anotar los cambios ocurridos.
*Repetir el
paso anterior con el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico.
2.- Colocar en
el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco gotas de indicador
universal posteriormente agregar cinco gotas del hidróxido de sodio diluido.
Observar y anotar los cambios ocurridos.
*Repetir el
paso anterior con el hidróxido de calcio y el hidróxido de potasio.
|